miércoles, 9 de abril de 2014

¡Bienvenidos a mí blog!
En este blog encontraras diversos tipos  de programas que te pueden ser de gran utilidad para tu pc.
¡¡Hola como están todos!! Soy Fanny vianey  Aguilar pero me dicen jaannii jejeje  tengo 17 años  y estudio la preparatoria en cetís 83  en la especialidad de soporte y mantenimiento en equipo de computo.    
Bueno y como podrán apreciar este blog se trata de todo lo relacionado con equipos  de cómputo etc.
Por ejemplo como instalar programas,  cuales te recomendamos, cuales son compatibles y cuales son de mejor rendimiento. Espero y  les sea de gran utilidad mi blog.


Programas Diferentes

               Ashampoo Burning Studio 14

Casa que lo fabrica: Ashampoo
Funciones que realiza:
Protege los datos sensibles contra los fisgones mediante la encriptación del disco
Sus datos privados permanecerán exactamente como son, privados En Ashampoo Burning Studio 14, hemos creado una encriptación de disco según estándares de la industria para que sus datos sólo sean accesibles por usted.
Extrae discos de audio con estilo.
Durante la extracción del disco, Ashampoo Burning Studio 14 busca automáticamente la mejor cubierta para sus pistas para que no lo tenga que hacer usted.
Salvaguarda los dispositivos móviles con el clic de un botón
Con Ashampoo Burning Studio 14, no tendrá que volver a copiar manualmente archivos tales como imágenes desde su tableta o Smartphone al PC. Sólo tiene que conectarlo y hacer clic - Ashampoo Burning Studio 14 hará el trabajo. Están soportados todos los dispositivos más comunes incluyendo tabletas y smartphones Android y Apple (iPod, iPhone, iPad).
Hace el trabajo más rápido gracias a las mejoras en la potente interfaz de usuario.
Ashampoo Burning Studio 14 incluye numerosas mejoras que hacen su vida más fácil. Incluyen sencillos diálogos para seleccionar los archivos importantes para la tarea en curso, estructuras de árbol virtuales que proporcionan una vista jerárquica de las carpetas a grabar y varias otras mejoras.
Requisitos del Sistema:
Sistema Operativo:
Windows® XP, Windows Vista®, Windows® 7, Windows® 8

En Windows® XP, Windows Vista®, Windows®7 & Windows® 8 es necesario ser administrador.

Software:
Windows Media Player 10 (O superior)
.NET Framework 4.0
DirectX 9.0C
Opcional: LightScribe System Software 1.17.90.1

Procesador:
Procesador Un sólo núcleo a 1 GHz

Se requiere un procesado de doble núcleo con al menos 1,8 para crear discos de vídeo y presentaciones.

Memoria:
2 GB o más

Espacio en disco:
230 MB para instalación
Hasta 9 GB para archivos temporales (DVD)
25/50 GB para archivos temporales (Blu-ray)
100 GB para archivos temporales (Blu-ray XL)

Tarjeta Gráfica:
Tarjeta gráfica compatible DirectX 9 con soporte hardware Pixelshader v2.0 y al menos 128 MB V-RAM.
Resolución de pantalla Min.: 1280 x 1024

Tarjeta de sonido:
Cualquier tarjeta de sonido estándar (en placa base o USB)

Que versión es y cuantas hay anteriores  a el: versión 14, anteriores 3, 4, 5, 6, 7, 8, 8.04, 9, 10, 11, 12 y 13
Para que sirve:
Graba sus archivos, música, fotos y vídeos en CD, DVD y discos Blu-ray
Salvaguarda y protege los datos sensibles mediante la encriptación de archivos
Hace copias perfectas de sus CD, Dvd y discos Blu-ray
Crea películas de autor y discos de presentaciones en calidad HD
Crea discos de audio y diseña sus propios libretos y cubiertas
Navega y crea imágenes de disco




                         Ccleaner

Casa que lo fabrica: ccleaner (crap cleaner)
Funciones que realiza: La capacidad de eliminar permanentemente el rastro de tus actividades y los archivos temporales que almacenas en tu computadora
La capacidad de limpiar el espacio libre de los discos conectados a tu computadora
La capacidad de limpiar tu Registro de Windows
La capacidad de controlar los programas que se ejecutarán al encender tu computadora GNU Linux, Mac OS y otros Programas Compatibles con Microsoft Windows

Requisitos del Sistema: Runs on Microsoft Windows 8, 7, Vista and XP. Including both 32-bit and 64-bit versions.
Que versión es y cuantas hay anteriores  a el: es 4.10
Para que sirve: Es un programa de "limpieza". 

Te ayuda a eliminar de manera más fácil algunos archivos... Por ejemplo, los archivos temporales (Es sólo un ejemplo) En general a hacer limpieza.
 

Se debe tener cierto cuidado, pues también sirve para eliminar valores en el registro (Archivos que se quedan en tu máquina a pesar que desinstales un programa) Pero digo tener cierto cuidado, pues puede eliminar algún programa en el registro que no debía.
 

Para ello, antes es recomendable realizar con el mismo programa, una copia de respaldo... (El mismo programa te lo indica).


                         photofiltre
Casa que lo  fabrica: Windows
Funciones que realiza: es un completo programa de retoque fotográfico que permite hacer tanto simples como avanzados ajustes a una imagen y aplicar una amplia gama de filtros. Este programa tiene una interfaz simple e intuitiva que facilita su uso para aprender a controlarlo rápidamente .Incluye también la selección vectorial, utilizando dos tipos diferentes: las formas automáticas (rectángulo, elipse, triángulo, rombo, rectángulo redondeado) y las formas personalizadas con el lazo y el polígono.
Requisitos del sistema: Windows xp Windows vista, 7/8
Que versión es y cuantas hay:  7.1.2, v7.1.1, 7.1.0.
Para que sirve: Photofiltre es un Software diseñado para editar y optimizar archivos fotográficos en diferentes extensiones. Es utilizado especialmente para uso profesional, pero por su facilidad de manejo puede ser utilizado por cualquier persona.


              Aida64 v.4.20.2800final business

Casa que lo fabrica: lavalyst
Funciones  que realiza: muestra  información sobre todos los dispositivos de hardware, programas instalados y rendimiento de los componentes
Requisitos del sistema : AIDA64 Business Edition es compatible con todos los sistemas operativos Microsoft Windows, en sus versiones de 32 bits y 64 bits, incluyendo Windows 7, 8 y Windows Server 2008 R2.
Que versión es y cuantas hay:  Aida v.4   v11.4.1.195 , v11.4.1.195, v11.4.1.195, v11.4.1.195, v11.4.1.195,  v11.4.1.195, v11.4.1.195.
Para que sirve: ofreciendo una amplia gama de utilidades para recopilar, gestionar y analizar el hardware y software del entorno de redes de computadoras corporativas, posibilitando cubrir el diagnóstico del sistema local y remoto, monitoreo de red, control remoto y gestión de licencias.


              Techsmith snagit v11.4.1.195

Casa que lo fabrica: snag
 Funciones que realiza: Combina imágenes:
Crea gráficos personalizados fácilmente tomando múltiples capturas y poniéndolos juntos.
Focaliza y amplia:
Llama la atención a una parte específica de la imagen. Todo lo que necesitas hacer es seleccionar la parte que deseas y Snagit desenfocará y oscurecerá todo lo demás.
Herramientas de marcado:
Agrega efectos a tu imagen, incluso si no tienes un grado de diseño. Llama la atención con flechas, agrega un rótulo de texto o efectos de bordes rasgados, para nombras sólo unos pocos efectos.
Almacenamiento automático:
Todas tus capturas se guardarán automáticamente en tu biblioteca y las más recientes serán visibles todo el tiempo. Ahorra tiempo al encontrar rápidamente tus capturas antiguas.
Etiquetado:
Al guardar tu captura, Snagit también almacena información para que las puedas encontrar de nuevo más tarde. Búsqueda de tu captura por fecha, página web o un indicador person
alizado que creaste y asignaste.
Requisitos del sistema: Microsoft Windows XP Windows Vista, Windows 7 Windows 8 instalado y configurado en su sistema.

Que versión es y cuantas anteriores hay:  v11.4.1.195,  v11.4.0.176,
Para qué sirve: Con la tecnología de Snagit para realizar capturas, editar, organizar y compartir, resulta fácil crear efectos visuales atractivos que capten la atención. Deja a las imágenes hablar para ti. Snagit te ayudará a capturar cualquier imagen que deseas directamente desde la pantalla del ordenador.
Mejora con transparencia, rótulos y otros efectos para activar una simple pantalla en una imagen que llama la atención. Organiza tus imágenes fácilmente y utilízalas una y otra vez para otros proyectos.

                       Windows 7 ultímate

Casa que lo fabrica: Windows  
Funciones que realiza: Windows 7 ultímate a diferencia de los otros es multilenguaje, le puedes cambiar el lenguaje al q desees sin pack ni cosas externas, sino desde el panel de control, la verdad es que esta más orientado a redes que aun usuario común, tiene servicios que solo se necesitarían en una empresa grande y por lo tanto consume mas RAM que sus otra versiones para ti que dices ser principiante y de hecho para cualquier notebook el home Premium sale sobrado
Requisito del sistema:
•Procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 1 GHz 
•1 GB de memoria del sistema 
•40 GB de disco duro con al menos 15 GB de espacio disponible 
•Compatibilidad con gráficos DirectX 9 con lo siguiente: 
◦Controlador WDDM 
◦128 MB de memoria de gráficos (mínimo) 
◦Pixel share 2.0 en hardware 
◦32 bits por píxel 
•Unidad de DVD-ROM 
•Salida de audio 
•Acceso a Internet (si procede, con tarifa aplicable) 
Que versión es y cuantas anteriores hay: windows 7 ultimate Windows 7 Starter Edition Windows 7 Home Basic Windows 7 Home Premium Windows 7 Professional    Windows 7 Enterprise 
Para qué sirve: es una de las ediciones de Windows 7... Es una de las más completas... sirve para todo lo mismo que te servirá  el Windows que has tenido anteriormente.  Es el sistema operativo más usado. Puedes instalar lo que quieras siempre y cuando lo soporte tú máquina


Distintas versiones de Windows 7

Windows 7 Estater  Edition

Diferencia entre Windows de 32 y 64 bits:
 Todas las ediciones de 32 bits compatibles con  CPU y todas las ediciones excepto Starter de 64 bits x64 CPUs. Medios de instalación de 64 bits no está incluido en los paquetes de edición-Home Basic, pero se puede obtener por separado de Microsoft.
           Características de Windows :
Windows 7 Starter un sistema operativo más atractivo para el usuario final, sobretodo para los que necesitan su ordenador para tareas básicas, omo revisar el correo, navegar, o utilizar herramientas de ofimática. En el sector de netbooks, Windows se podría enfrentar a Linux, que cada día gana más terreno en ordenadores ultraportátiles.
De todas formas, hay características que Windows 7 Starter no incluye, como:
o    Aero Glass, por lo que solo se podrán utilizar los temas opacos, como “Windows Basic”. Además, Taskbar Preview y Aero Peek están deshabilitados
o    La posibilidad de cambiar el fondo de escritorio, color de las ventanas o sonidos
o    La posibilidad de cambiar de usuario sin la necesidad de cerrar sesión
o    Soporte para múltiples pantallas
o    Reproducción de DVD
o    Windows Media Center
o    Streaming multimedia remoto
o    Soporte de dominios para clientes corporativos
o    Modo XP, para correr aplicaciones de windows xp
Aunque esta versión de Windows 7 está pensada para netbooks, desde Microsoft apuntan a que la mayoría de ordenadores de este tipo soportan todas las versiones de Windows 7, por lo que en caso de que se quieran utilizar todaslas características, se podrá instalar una versión más completa sin ningún problema .

Precio $ 600,



           Windows Home Basic
Diferencia entre Windows de 32 y 64 bits:

La principal de todas es que las versiones de 64 bits suportan mucha más memoria (tanto RAM como virtual) que las versiones de 32 bits.

Todos los sistemas operativos de 32 bits tienen un límite en la memoria RAM de 4Gb (que además, en el caso de Windows, no suelen aprovecharse completos). Esto en realidad para uso doméstico no es un gran obstáculo, ya que no es habitual instalar esa cantidad de memoria.

Las versiones de 64 bits no tienen ese límite, por lo que podemos instalar bastante más memoria.

La cantidad máxima de RAM soportada por las versiones de 64 bits de Windows son las siguientes:

Windows XP Profesional 64 bits.-
16Gb de memoria RAM.
Windows Vista Home Basic 64 bits.- 8Gb de memoria RAM.
Windows Vista Home Premiun 64 bits.-
16Gb de memoria RAM.
Windows Vista (Resto de versiones) de 64 bits.- - 128Gb de memoria RAM.




Características de Windows:
Es una versión con más funciones de conectividad y personalización, aunque su interfaz seguirá siendo incompleta como en la edición Starter. Comúnmente estará disponible para integradores y fabricantes OEM en países en vías de desarrollo y mercados emergentes.


Windows 7 Home Basic te facilita el acceso a los programas y documentos que usas con más frecuencia, para que pases menos tiempo buscando y más tiempo haciendo cosas. Simplifica y acelera las cosas que haces diariamente con Windows 7 Home Basic.



precio $500
         Windows Home Premiun
Diferencia entre Windows de 32 y 64 bits:  lo cual es suficiente para casi cualquier usuario doméstico, si se dispone 4 Gb o menos no es recomendable instalar un sistema de 64 bits. También hay que tener en cuenta que para instalar Windows 7 de 64 bits debemos tener un procesador que soporte ésta arquitectura, aunque casi cualquier procesador moderno lo hace.

Características de Windows:
Esta versión recomendada para los usuario promedio con funcionas cotidianas, brindándoles una experiencia y un entorno visual completo, Gracias a un rendimiento mejorado, redes más sencillas y gran entretenimiento donde sea que vaya, Windows 7 Home Premium lo ayudará a aprovechar al máximo su equipo todos los días.

Ventajas:
Incluye interfaz de usuario y Aero. 
Soporte para multi-touch. 
Añade juegos “Premium”. 
Multimedia (Media Center, Reproducción de DVD, y más). 

 Precio $2,490
                               Windows 7 professional
Diferencia entre Windows de 32 y 64 bits:
64 bits ya que ademas de que aprovechas tus 4 gb de ram al maximo tambien aprovechas todos los nucleos de tu procesador, el sistema operativo no se limita solo a maximizar las capacidades de tu hardware sino también de los programas, por lo que muchos de tus programas seran mejor ejecutados en un sistema operativo de 64 bits, no hay diferencia entre el de 32 y 64 bits mayor a esa si lo ke buscas es diferencia no la hay en rendimiento si que lo hay, y no temas todos los programas que instales en x64 aunque no sean de 64 bits se iran directo a una carpeta de archivos de programa(x86) y los podras ejecutar sin problemas.
Características de Windows:

Windows 7 Prefessional esta enfocada para la pequeña empresa y personas que trabajen en casa, permite aumentar la productividad y proteger la información crítica que necesita para trabajar. Muchas tareas de rutina se realizan con sólo un par de clics, a fin de que pase menos tiempo configurando proyectores, impresoras y redes. Esta version incluye todas las caracteristicas de Windows 7 Home Premium.

Ventajas:

Incluye todas las características de Windows 7 Home Premium. 
Mejor capacidad para trabajar en Red. 
Mayor protección de datos, con EFS. 
Windows XP Mode, puede usar la mayoría de los programas de Windows XP en Windows 7. 

Precio $ 3,100








                        Windows 7 Enterprise
Diferencia entre Windows de 32 y 64 bits:
Muchos entornos modernos de desarrollo de software y procesamiento de datos se enfrentan a un límite de memoria. Las versiones actuales y anteriores de 32 bits de Microsoft Windows solamente pueden asignar un máximo de 2 GB de memoria para cada proceso de ejecución, independientemente de cuánta memoria real o virtual exista en el equipo. En el ámbito de desarrollo XML, esto significa que los archivos XML de más de 100-200 MB (dependiendo de su complejidad) no se pueden abrir.
Los sistemas de 64 bits no tienen esta limitación. Los procesadores de 64 bits tienen en teoría una memoria máxima tan grande que se mide en varios petabytes (1 petabyte = 1 millón de gigabytes). En la actualidad las versiones de 64 bits de Microsoft Windows 7 admiten hasta 192 GB de memoria instalada. En la práctica, el tamaño máximo del archivo XML que podrá procesar un usuario de una aplicación de 64 bits está limitado solamente por la cantidad de memoria física instalada.

Características de Windows:

Windows 7 Enterprise está disponible para clientes de Microsoft Software Assurance. Con Windows 7 Enterprise, puede aprovechar las siguientes características que no estaban disponibles en Windows 7 Professional.



DirectAccess: Otorga a los usuarios acceso sin problemas a redes corporativas sin necesidad de una VPN. 
BranchCache: Disminuye el tiempo que los usuarios de sucursales pierden al descargar archivos de la red. 
BitLocker y BitLocker To Go: Ayudan a proteger datos en equipos y unidades extraíbles, con administración para exigir cifrado y copias de seguridad de claves de recuperación. 
AppLocker: Especifica qué software se puede ejecutar en los equipos de los usuarios mediante directivas de grupo flexibles pero administradas de manera centralizada. 
Optimizaciones de Virtual Desktop Infrastructure (VDI): Experiencia de usuario mejorada para VDI con compatibilidad con varios monitores y micrófono, que permite volver a usar imágenes de la unidad de disco duro virtual (VHD) para arrancar un equipo físico.
 

Precio $500








                          Windows 7  ultímate
Diferencia entre Windows de 32 gb y 64:
La diferencia mas grande entre uno y otro es que uno soporta mas de 3.5 GB de memoria ram y el otro creo, pero segun yo son hasta 128 GB de ram, esa es la mayor diferencia entre uno y otro(si tienes mas de 4GB te recomiendo instalar el de 64 bits para ganar toda la memoria disponible en tu maquina) 

otro de los detalles de 64bits, que como aun es poco comercial (hasta ahora que uno tiene mas de 3gb en una maquina promedio) existen pocos programas que funcionan al 100% en 64 bits, pero aun asi si instalas un programa de 32 bits correra bien.
Características de Windows:

Diseñado para quienes desean todas las funciones, windows 7 ultimate es la edición más versátil y eficiente de windows 7. Combina la extraordinaria facilidad de uso con las características de entretenimiento de home premium y las funciones para empresas de professional, incluida la capacidad de ejecutar varios programas empresariales de windows xp con windows xp mode. Para lograr una mayor seguridad, puede cifrar los datos con cifrado de unidad bitlocker y bitlocker to go.

Precio $ 400





Las mejores marcas de Tarjetas Madres

ASUS
ASUS permite con facilidad establecer Overclocking a sus placas base y resto de componentes hardware (principalmente microprocesador, Memoria RAM y tarjeta gráfica). Para competir exitosamente, otros fabricantes como DFI han buscado optimizar el rendimiento de sus productos, principalmente, para el chipset nForce4 de NVIDIA en plataformasAMD K8. Esta competencia tiene su origen desde la salida al mercado del chipset nForce 2 (igualmente de NVIDIA) en plataformas AMD K7 y se prolonga hasta la actualidad con la entrada de la nueva microarquitectura Core 2 Duo

 de Intel, a la espera de una ya anunciada nueva placa base de la firma DFI que compita con las existentes nForce 680i (deNVIDIA) de ASUS y otros fabricantes como EVGA, ABIT, ECS y otras ya anunciadas por MSI.
Procesador  intel
Precio $$ 1,655
Procesador AMD    
Precio $ $ 6,329

                     ASRock
ASRock Inc. es fabricante de placas base, PC industriales y HTPCs, con sede en Taiwán y presidido por Ted Hsu. Se creó en 2002 y actualmente es propiedad de Pegatron Corporation.
ASRock se escindió inicialmente de Asus en el año 2002 con el fin de competir con compañías como Foxconn en el mercado de productos OEM. Desde entonces, ASRock también ha cobrado fuerza en el sector “DIY” (Do it yourself - “hazlo tu mismo”) y los planes para el ascenso de la empresa se iniciaron en 2007 tras una exitosa Oferta Pública de Acciones en la Bolsa de Valores de Taiwán
Procesador  intel
Precio $ 1,659 
Procesador AMD    
Precio $ 728
                                                             Biostar
es una empresa taiwanesa, especializada en la fabricación de placas madre y tarjetas de vídeo. Su sociedad matriz es MSl. Biostar se ocupa de los mercados básico y OEM, con muchas de sus tarjetas madre vendidas en menos de $50 dólares.
Procesador intel
Precio$ 1,349
Procesador AMD
Precio $1,039
                         Ecs(pcchips)
La información contenida en este Website es de copyright y no se puede copiar, modificar, reproducir, publicar, uploaded, fijar, transmitir, o distribuir entero o en parte sin el permiso por escrito anterior de ECS. Excepto según lo expreso proporcionado adjunto, ECS no conceda cualquier derecho expresado o implicados a usted bajo ningunas patentes, copyright, marcas registradas, o información comercial secreta.
procesador intel
Precio $1,552
Procesador AMD $ 1,150
                 Evga
Es una compañía fundada en julio de 1999, dedicada principalmente a la industria del hardware, con sede en Brea, California. Los principales productos de EVGA son tarjetas gráficas basadas en GPUs de nVidia, así comoplacas base de plataformas Intel. En el mercado de placas base, EVGA cuenta con diferentes modelos, basados en plataformas Intel, y dedicados principalmente al mercado entusiasta, ya que cuentan con buenas características de overclock. Al principio, las placas base estaban basadas en chipsets nVidia, pero en la actualidad, EVGA ha incorporado nuevos modelos basados en chipsets Intel
Procesador intel $ 3,200
Procesador AMD$ 1,950
             Foxcoon
La Foxconn G33M02 es la placa madre OEM de varias computadoras Dell, y aparece en el sitio web de Foxconn como la G33M-S. Esta placa tiene el factor de forma Micro ATX y está destinada a ser utilizada en computadoras de escritorio. La G33M-S soporta diversos procesadores Intel y hasta 8 GB de RAM.
Procesador Intel $ 600
Procesador AMD $450
                 Gigabyte
Las motherboards B75 de GIGABYTE incluyen Ultra Durable™ 4 Classic de GIGABYTE que acoge una amplia serie de características exclusivas que garantizan a los ensambladores de PCs una protección extrema para sus PCs, con características integradas que la protegen en contra de amenazas comunes que los usuarios encuentra día a día.
Procesador intel $1,200
Procesador AMD $1 800
                   MSL
 MSI ha sido una marca que ha ido  creciendo hacia  arriba y entrar  en la escena de la placa base como como uan de las mejores marcas de Placa base o madre . Muchos de nuevas placas base de MSI parecen estar tan bien diseñados como los productos de empresas de primer nivel como ASUS y Gigabyte, pero cuestan menos. MSI marca todavía no es bien conocida, sin embargo, el veredicto aún parece estar fuera de la fiabilidad, por lo que los productos de MSI no tienen un precio alto y por lo general un buen valor.
Procesador intel $1,400
Procesador AMD $950

                      Zotac

Zotac sigue siendo relativamente desconocida, incluso entre los aficionados, pero ellos han hecho un nombre por sí mismos en la producción de placas base increíble pequeños como el H55ITX-AE, en el mejor de la mini-ITX para procesadores Core i3/i5. Placas base Zotac son pequeños, pero poderosos
Procesador intel $2,000
Procesador AMD $1,760
               Intel
Son los mejores procesadores de  computadora , pero muchas personas no saben que también hacen las placas base de clase mundial. Cuando se trata de la placas madres, Intel tiene un claro beneficio, ya que tiene en su interior el conocimiento de las especificaciones del procesador y el chipset, lo que contribuye a que las placas base de alto rendimiento sean estables. Sin embargo, la desventaja de placas base de Intel es decir, que sólo son compatibles con los procesadores Intel. Son unaszde las mejores.

Procesador intel $2,600
Procesador AMD $1,350


Breve historia de los microprocesadores

·                    1971: MICROPROCESADOR 4004

El 4004 fue el primer microprocesador de Intel. Este descubrimiento impulsó la calculadora de Busicom y pavimentó la manera para integrar inteligencia en objetos inanimados así como la computadora personal.



·                     1972: MICROPROCESADOR i8008



Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint 2200. Posteriormente Computer Terminal Corporation e Intel acordaron que el i8008 pudiera ser vendido a otros clientes.

·                     1974: MICROPROCESADOR 8080
Los 8080 se convirtieron en los cerebros de la primera computadora personal la Altair 8800 de MITS, según se alega, nombrada en base a un destino de la Nave Espacial "Starship" del programa de televisión Viaje a las Estrellas, y el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que corrían el sistema operativo CP/M. Los fanáticos de las computadoras podían comprar un equipo Altair por un precio (en aquel momento) de $395. En un periodo de pocos meses, vendió decenas de miles de estas computadoras personales.

·                     1978: MICROPROCESADOR 8086-8088


Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que los cerebros de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto para el 8088, el IBM PC. El éxito del 8088 propulsó a Intel en la lista de las 500 mejores compañías de la prestigiosa revista Fortune, y la revista nombró la compañía como uno deLos triunfos comerciales de los sesenta.

·                     1982: MICROPROCESADOR 286


El 286, también conocido como el 80286, era el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de Intel de microprocesadores. Luego de 6 años de su introducción, había un estimado de 15 millones de 286 basados en computadoras personales instalados alrededor del mundo.

·                     1985: EL MICROPROCESADOR INTEL 386



El procesador Intel 386 ofreció 275 000 transistores, más de 100 veces tantos como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, poseía capacidad multitarea, que significa que podría ejecutar múltiples programas al mismo tiempo y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más sencillo implementar sistemas operativos que empplearan memoria virtual.

·                     1989: EL DX CPU MICROPROCESADOR INTEL 486

La generación 486 realmente significó que el usuario contaba con una computadora con muchas opciones avanzadas, entre ellas,un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble de rápidos que un i386 e i387 a la misma frecuencia de reloj.

·                     1991: AMD AMx86

Procesadores lanzados por AMD 100% compatible con los códigos de Intel de ese momento, ya que eran clones, pero llegaron a superar incluso la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel a precios significativamente menores. Aquí se incluyen las series Am286, Am386, Am486 y Am586

·                     1993: PROCESADOR DE PENTIUM
El procesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a 486SX(u). Además, poseía un bus de datos de 64 bits, permitiendo un acceso a memoria 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas y los registros también eran de 32 bits).

·                     1995: PROCESADOR PENTIUM PROFESIONAL

Lanzado al mercado para el otoño de 1995 el procesador Pentium Pro se diseña con una arquitectura de 32 bits, su uso en servidores, los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (redes) impulsan rápidamente su integración en las computadoras. El rendimiento del código de 32 bits era excelente, pero el Pentium Pro a menudo iba más despacio que un Pentium cuando ejecutaba código o sistemas operativos de 16 bits. Cada procesador Pentium Pro estaba compuesto por unos 5,5 millones de transistores.

·                     1996: AMD K5

Habiendo abandonado los clones se fabricada AMD de tecnologías análogas a Intel. MD sacó al mercado su primer procesador propio, el K5, rival del Pentium. La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium. El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora que transforma todos los comandos x86 de la aplicación en comandos RISC. Este principio se usa hasta hoy en todos los CPUs x86.

·                     1997: PROCESADOR PENTIUM II


El procesador de 7,5 millones de transistores Pentium II, se busca entre los cambios fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.

·                     1996: AMD K6 Y AMD K6-2

Con el K6, AMD no sólo consiguió hacerle seriamente la competencia a Intel en el terreno de los Pentium MMX, sino que además amargó lo que de otra forma hubiese sido un plácido dominio del mercado, ofreciendo un procesador que casi se pone a la altura del mismísimo Pentium II por un precio muy inferior a sus análogos. En cálculos en coma flotante, el K6 también quedó por debajo del Pentium II, pero por encima del Pentium MMX y del Pro. El K6 contó con una gama que va desde los 166 hasta los mas de 500 Mhz y con el juego de instrucciones MMX, que ya se han convertido en estándar.

·                     1998: EL PROCESADOR PENTIUM II XEON

Los procesadores Pentium II Xeon se diseñan para cumplir con los requisitos de desempeño en computadoras de medio-rango, servidores más potentes y estaciones de trabajo (workstations). Consistente con la estrategia de Intel para diseñar productos de procesadores con el objetivo de llenar segmentos de los mercados específicos, el procesador Pentium II Xeon ofrece innovaciones técnicas diseñadas para las estaciones de trabajo (workstations) y servidores que utilizan aplicaciones comerciales exigentes como servicios de Internet, almacenaje de datos corporativo, creaciones digitales y otros. Pueden configurarse sistemas basados en el procesador para integrar de cuatro o ocho procesadores y más allá de este número.

·                     1999: EL PROCESADOR CELERON

Continuando la estrategia de Intel, en el desarrollo de procesadores para los segmentos del mercado específicos, el procesador Intel Celeron es el nombre que lleva la línea de procesadores de bajo coste de Intel. El objetivo era poder, mediante ésta segunda marca, penetrar en los mercados impedidos a los Pentium, de mayor rendimiento y precio. Se diseña para el añadir valor al segmento del mercado de los PC. Proporcionó a los consumidores una gran actuación a un bajo coste, y entregó un desempeño destacado para usos como juegos y el software educativo.

·                     1999: AMD ATHLON K7 (CLASSIC Y THUNDERBIRD)

Procesador compatible con la arquitectura x86. Internamente el Athlon es un rediseño de su antecesor, al que se le mejoró substancialmente el sistema de coma flotante (ahora son 3 unidades de coma flotante que pueden trabajar simultáneamente) y se le aumentó la memoria caché de primer nivel (L1) a 128 KB (64 KB para datos y 64 KB para instrucciones). Además incluye 512 KB de caché de segundo nivel (L2). El resultado fue el procesador x86 más potente del momento

·                     1999: PROCESADOR PENTIUM III


El procesador Pentium III ofrece 70 nuevas instrucciones (Internet Streaming, las extensiones de SIMD las cuales refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes avanzadas, 3D, añadiendo una mejor calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de voz. Fue diseñado para reforzar el área del desempeño en el Internet, le permite a los usuarios hacer cosas, tales como, navegar a través de páginas pesadas (llenas de gráficas) como las de los museos online, tiendas virtuales y transmitir archivos video de alta calidad. El procesador incorpora 9,5 millones de transistores, y se introdujo usando en él la tecnología 250 nanómetros.

·                     1999: EL PROCESADOR PENTIUM III XEON
El procesador Pentium III Xeon amplia las fortalezas de Intel en cuanto a las estaciones de trabajo (workstation) y segmentos de mercado de servidor y añade una actuación mejorada en las aplicaciones del comercio electrónico y la informática comercial avanzada. Los procesadores incorporan tecnología que refuerzan los multimedios y las aplicaciones de video. La tecnología del procesador III Xeon acelera la transmisión de información a través del bus del sistema al procesador, mejorando la actuación significativamente. Se diseña pensando principalmente en los sistemas con configuraciones de multiprocesador.

·                     2000: PENTIUM 4

El Pentium 4 es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Petium Pro. Se estreno la arquitectura NetBurst, la cual no daba mejoras considerables respecto a la anterior P6. Intel sacrificó el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE.

·                     2001: ATHLON XP

Cuando Intel sacó el Penyium 4 a 1,7 GHz en abril de 2001 se vio que el Athlon Thunderbird no estaba a su nivel. Además no era práctico para el overclocking, entonces para seguir estando a la cabeza en cuanto a rendimiento de los procesadores x86, AMD tuvo que diseñar un nuevo núcleo, por eso sacó el Athlon XP. Compatibilizaba las instrucciones SSE y las 3DNow! Entre las mejoras respecto al Thunderbird podemos mencionar la prerrecuperación de datos por hardware, conocida en inglés como prefetch, y el aumento de las entradas TLB, de 24 a 32.

·                     2004: PENTIUM 4 (PRESCOTT)

A principios de febrero de 2004, Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4 denominada 'Prescott'. Primero se utilizó en su manufactura un proceso de fabricación de 90 nm y luego se cambió a 65nm. Su diferencia con los anteriores es que éstos poseen 1 MB o 2 MB de caché L2 y 16 KB de caché L1 (el doble que los Northwood), Prevención de Ejecución, SpeedStep, C1E State, un HyperThreading mejorado, instrucciones SSE3, manejo de instrucciones AMD64, de 64 bits creadas por AMD, pero denominadas EM64T  por Intel, sin embargo por graves problemas de temperatura y consumo, resultaron un fracaso frente a los Athlon 64.

·                     2004: ATHLON 64

El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64 , que fueron introducidas con el procesador Opteron. El Athlon 64 presenta un controlador de memoria en el propio circuito integrado del microprocesador y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor rendimiento que los anteriores Athlon y Athlon XP funcionando a la misma velocidad, incluso ejecutando código heredado de 32 bits.El Athlon 64 también presenta una tecnología de reducción de la velocidad del procesador llamada Cool'n'Quiet,.

·                     2006: INTEL CORE Y CORE 2 DUO

Intel lanzó ésta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (Módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en el la nueva arquitectura Core de Intel. La microarquitectura Core regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía comparados con anteriores NetBurst de los CPUs Pentium 4/D2 La microarquitectura Core provee etapas de decodificación, unidades de ejecución, caché y buses más eficientes, reduciendo el consumo de energía de CPUs Core 2, mientras se incrementa la capacidad de procesamiento.

·                     2007: AMD PHENOM


Phenom fue el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10. Como característica común todos los Phenom tienen tecnología de 65 nanómetros lograda a través de tecnología de fabricación Silicon on insulator (SOI). No obstante, Intel, ya se encontraba fabricando mediante la más avanzada tecnología de proceso de 45 nm en 2008. Los procesadores Phenom están diseñados para facilitar el uso inteligente de energía y recursos del sistema, listos para la virtualización, generando un óptimo rendimiento por vatio.

·                     2008: INTEL CORE NEHALEM

Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2. FSB es reemplazado por la interfaz QuickPath en i7 e i5 (socket 1366), y sustituido a su vez en i7, i5 e i3 (socket 1156) por el DMI eliminado el northBrige e implementando puertos PCI Express directamente. Memoria de tres canales (ancho de datos de 192 bits): cada canal puede soportar una o dos memorias DIMM DDR3. Las placa base compatibles con Core i7 tienen cuatro (3+1) o seis ranuras DIMM en lugar de dos o cuatro, y las DIMMs deben ser instaladas en grupos de tres, no dos.

·                     2008: AMD PHENOM II Y ATHLON II


Phenom II es el nombre dado por AMD a una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45 nm, la cual sucede al Phenom original y dieron soporte a DDR3. Una de las ventajas del paso de los 65 nm a los 45 nm, es que permitió aumentar la cantidad de cache L3. De hecho, ésta se incrementó de una manera generosa, pasando de los 2 MB del Phenom original a 6 MB.
2010: INTEL CORE SANDY BRIDGE